Hermann Huppen és un dels més històrics autors de BD, un referent del còmic francobelga, que continua treballant puntualment en l’actualitat amb la sèrie “Duke” (tres volums, ECC) en col.laboració del seu fill Yves H. Porta desenvolupant la seua activitat en el camp del còmic des de 1964. Entre la seua àmplia obra, destaquen grans sèries com “Comanche” i “Bernard Prince” (totes dues amb guió de Greg). La seua primera gran sèrie en solitari és “Jeremiah”, obra de ciència-ficció amb aires de western i amb una empremta antifeixista. En 1984 inicia “Les torres de Bois- Mouri”, considerada per crítica i públic com un dels seus millors treballs; sèrie ambientada en l’edat mitjana que narra una saga familiar i que serveix per a recórrer els estrats socials del sistema feudal. D’altra banda, Hermann ha tractat temes contemporanis, com el conflicte dels Balcans en la seua imprescindible obra “Sarajevo Tango”, també amb Yves H, amb el qual també comparteix l’àlbum “Lazos de sangre” i «Manhattan Beach 1957»
Charla. Sábado 19 de 18:50 a 19:40 h.
Firma: Sábado 19 de 17:15 a 18:20 en Mesa Splash. (No hay firmas posteriores a la charla. Solo un cómic por persona)
Jan es uno de los clásicos indiscutibles del panorama comiquero nacional. Desarrolló la profesión de animación en Cuba durante los años sesenta. Superlópez, la parodia de Superman creada en 1973, se encuentra entre los tebeos más leídos y populares de nuestro país, un personaje que acaba de jubilar hace poco. Aunque es un autor recordado por este personaje, Jan ha ofrecido su visión de la Edad Media con Don Talarico, que actualmente publica Amaníaco Ediciones. Pero su nómina de personajes y publicaciones en revistas infantiles y juveniles es casi inabarcable. Sirvan como ejemplo sus personajes Sicodelic Hood (parodia de Robin Hood), El pirata Caracrimen, Drácula, Don Juan Poca, Trok Trok, Cab Halloloco y la recuperación de Pulgarcito como personaje para la cabecera de mismo título. Jan ha tocado todos los géneros (ciencia ficción, oeste, histórico,…) y los ha dotado de su inconfundible humor en forma de gag y de un estilo gráfico inconfundible a primera vista. Un autor, y muchas obras, que no sólo marcaron y marcan época sino también muchas vidas lectoras.
Charla. Sábado 19 de 18:00 a 18:45 en Sala de actos.
ATENCIÓN: Jan no firma ejemplares de su obra.
Laura Rubio (Zaragoza, 1995), es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza (2017). En el año 2015 fue publicada su primera obra (Zilia Quebrantahuesos, GP Ediciones), que además fue el primer cómic en traducirse a la grafía oficial del aragonés. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios, entre ellos el de Mejor Obra aragonesa del Salón del Cómic de Zaragoza (2017, con el cómic «Queronea») o Mejor dibujo aragonés (2021, con su tercer cómic Zilia Quebrantahuesos, el fin del invierno), también del Salón del Cómic de Zaragoza. Ha realizado diversos trabajos de ilustración, incluyendo carteles como el de la Feria del libro de Teruel (2018) el Salón del Cómic de Zaragoza (2019) y el propio cartel del Splash (2022).
Autora del Cartel Splash 2022.
Firmas. Durante todo el fin de semana en Stand GP.
Riki Blanco (Barcelona, 1978) trabaja como ilustrador colaborando con numerosos medios nacionales, como El País donde se ocupa de un espacio de humor gráfico satírico. También publica en medios internacionales, como New Yorker o Liberation. La recopilación de este material puede leerse en La poesía que nos merecemos (Reservoir Books, 2021), prueba de su talento en este campo. Ha publicado como ilustrador una veintena de libros y también se dedica a la publicidad, la animación o la pintura. En el Splash le dedicamos una exposición con algunas de sus viñetas de humor, donde podremos ver ampliado su excelente trabajo gráfico, marca de la casa.
Charla. Sábado 19 de 10:50 a 11:25 en Sala de actos.
Firmas.
Sábado-19. 12:15 a 13:00 h Stand Penguin Random/ Lib Bartleby
Domingo-20. 12:15 a 13:00 h Stand Penguin Random /Lib Bartleby
Javier Olivares (Madrid, 1964). Es ilustrador e historietista. Se inició en la revista Madriz en los años ochenta, y desde entonces ha combinado su trabajo en numerosas revistas, como El País Semanal, y periódicos, como El Mundo o el Boston Globe, con la ilustración de libros infantiles y para adultos (de autores como Arthur Conan Doyle, Charles Dickens, Ramón María del Valle-Inclán, H. P. Lovecraft o Bram Stoker). Entre sus cómics más destacados se encuentran Cuentos de la estrella legumbre, La caja negra y Las crónicas de Ono y Hop. Junto con el guionista Santiago García ha publicado El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, Las meninas (Premio Nacional del Cómic 2015, traducido a varios idiomas) y La cólera (2020). Ha colaborado con Fernando Marías en los libros El silencio se mueve y Prisioneros de Zenda. Ha impartido varios talleres de ilustración tanto en España como en Latinoamérica y es profesor titular en la Escuela Minúscula de Ilustración. Junto a Jordi Carrión, ha recibido el “Premio mejor álbum nacional 2021” por Warburg & Beach (Salamandra Graphic, 2021)
Charla. Junto a Jordi Carrión. Sábado 19 de 17:20 a 18:00 h.
Firmas.
Viernes-18 18:30 a 19:30 h Stand Penguin Random / Lib Bartleby (Sin Jordi Carrión)
Sábado-19: 19 a 20 h Stand Penguin Random/ Lib Bartleby (Con Jordi Carrión)
Domingo-20: 12:00 a 13:00 h en Stand Astiberri.
Pep Domingo (Nadar) nace en Castelló de la Plana en 1985. Durante sus estudios universitarios se alza con varios premios en certámenes de cómic españoles (Portugalete, Cornellà, CAM, INJUVE…). Después de licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, publica sus primeras historias cortas en revistas como Dos Veces Breve. En 2012 se le concede la beca AlhóndigaKomik (Bilbao) gracias al proyecto de Papel estrujado (Astiberri, 2013), que consigue el premio del público a mejor obra en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014. Con El mundo a tus pies (Astiberri, 2015), consigue las nominaciones a mejor obra de autor español y autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2016, así como el premio “Entender el presente” en el salón Splash Sagunt del mismo año. ¡Salud! (Astiberri, 2018), con guion de Philippe Thirault, y El cineasta (Astiberri, 2020), con guion de Julien Frey, son sus anteriores obras, antes de Justin (Astiberri, 2021) y Fatty (2022)
Firmas. Sábado 19 de 12:30 a 13:30 y de 17:30 a 18:30 en Stand Astiberri.
Es escritor, crítico cultural de La Vanguardia y el New York Times y director del máster en Creación Literaria de la UPF-BSM. Fue miembro del consejo de redacción de la revista Lateral y codirector de la revista Quimera. Ha escrito para El País, El Mundo, The Washington Post, Clarín, The Guardian, y otros medios. Ha publicado, entre otros libros, las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos; y los ensayos narrativos Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Con el ilustrador Sagar ha realizado los cómics Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Gótico. También es el autor del guión del podcast Solaris, ensayos sonoros. Fue el comisario de las exposiciones «Las variaciones Sebald» y «Todas las bibliotecas del mañana». Ha sido traducido a quince idiomas. Ha sido galardonado por el Splash Sagunt por su trabajo Warburg & Beach, mejor álbum nacional del año 2021, con ilustraciones de Javier Olivares.
Charla. Junto a Javier Olivares. Sábado 19 de 17:20 a 18:00 h. Sala de actos.
Firmas. Sábado-19 de 19 a 20 h Stand Penguin Random/ Lib Bartleby. Junto a Javier Olivares.
Ha sido reportero y presentador de Televisión Española, periodista de La Vanguardia y director de la revista de cultura viajera Altaïr Magazine. Ha cultivado el reportaje internacional en diversos formatos; es fundador del movimiento periodístico crítico del #PeriodismoDadá y coeditor del proyecto «El Mejor Periodismo Está x Venir», un ciclo de diálogos que enfocan el devenir de los medios y el periodismo. Ortín se interesa por los discursos postcoloniales aplicados al periodismo occidental convencional, y es un defensor apasionado de las narrativas periodísticas críticas, alternativas e independientes que despuntan en América Latina y en África. Ha editado el proyecto crítico colectivo Élites sin destino (2022), sobre las elites latinoamericanas, y ha sido coeditor de Curarnos, la primera revista cultural en español en formato WhatsApp. Es guionista y director de películas documentales como El Gran Pachinko (1999), Le Mal d’Afrique (2006), Cazadores de imágenes (2007) y Africalls? (2008). También ha producido largometrajes, como La niña blanca (2011), documentales web interactivos como Los desiertos de Sonora (2018) y obras de videoarte como My African Mind (2010) y My European Mind (2014), que se han expuesto en Nueva York, Berlín, Londres, París, Milán, Toronto, Dakar, Maputo y Ciudad del Cabo. Amante de las técnicas mixtas de producción creativa en forma de ensayo collage, recientemente ha publicado la primera novela gráfica, 10.000 elefantes (Penguin, 2022), sobre el pasado colonial español en Guinea Ecuatorial.
El Splash le dedica una exposición a Diez mil elefantes, con originales de las planchas de Nzé Esono y collages del propio Pere Ortín.
Charla. Junto al editor Jaume Bonfill. Sábado 19 de 16:45 a 17:15 en Sala de actos.
Firmas.
Viernes-18. 17:30 a 18:30 h Stand Penguin Random/Lib Bartleby.
Sábado-19. 18:00 a 19:00 h Stand Penguin Random /Lib Bartleby
Meik (M Dolores Reyes), nace en un pequeño pueblo de Sevilla, Badolatosa. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Anteriormente ha publicado con Al-Andalus Ediciones y con la Línea editorial de Carmona en Viñetas, asociación de cómic de la que es miembro. Ha colaborado en proyectos solidarios con la editorial Serendipia, Paz y Mil brujas. Actualmente trabaja con la editorial Cascaborra, donde publicó María Pita y Clara Campoamor.
Charla. Junto a Montse Mazorriaga. Sábado 19 de 12:40 a 13:15.
Firmas.
Sábado-19: 11 a 12:30 en Stand Cascaborra.
19 a 20:30 en Stand Cascaborra.
Domingo-20: 11:00 a 12:15 en Stand Cascaborra.
Creador del webcómic Vaya Juventud! Jose R. Flores (El Flores) es un pintamonas de tomo y lomo. Con su estilo cartoon ha dado saltos de la red (con sus webcomics y fanzines digitales) al papel. Desde su primer webcómic, allá en el 2012, no ha parado de trabajar. Ha ido publicando en papel con varias editoriales como “HAMZA” (Random House), “TALES OF ROGUES!” (Amigo Cómic), La revista infantil Xiulity, “DEALER, DOG DAYS” (Dibbuks), “VIAJE A XAMBALA” y “LA VENGANZA DE DON MENDO” (Grafito Editorial).
Nominado varias veces a mejor webcómic nacional y joven futuro del cómic en el salón del cómic de Valencia, El Flores se ha criado delante de la televisión y se nota en su estilo, donde no se corta en reflejar situaciones cotidianas de una forma animada y muy freak.
Charla colectiva. Domingo 20 de 11:30 a 12:20 h en Sala de actos.
Firmas. Viernes 18 de 18:00 a 19:30 en Stand Grafito.
Sábado 19 de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 en Stand Grafito.
Núria Tamarit, autora del cartell Splash de la sisena edició del Splash.
No pretenem ara glossar la ja àmplia trajectòria d’aquesta jove autora nascuda a Vila-real, però a manera de breviari compta amb treballs com Duerme pueblo ( La Cúpula) al costat de Xulia Vicente o Avery’s blues (Dibbuks) amb guió de Angux. Acostumada en el món del Fanzine -que no ha abandonat-, destaquen, entre altres publicacions, els seus treballs per a Sacaponcho, Voltio o Nimio. Sens dubte que 2019 ha sigut un any per a recordar en la seua carrera professional amb el treball «Dos monedas«(La Cúpula). Ha publicat recentement «Giganta» (Norma Ed) i «El Enebro» (La Cúpula).
Firmas. Sábado 19 de 17:00 a 18:00 en Stand La Cúpula.
(Valencia, 1954). Se inicia dibujando en la revista de cómics de terror SOS. Más tarde, saltó al mercado italiano con varios fumetti para las revistas Bliz, Albo y Oltretomba. Junto a Paco Giménez, dibujó cómic erótico para cabeceras italianas e igualmente ambos se ocuparon de los lápices de una ambiciosa Biblia en cómic para la editorial Cedro. Se decantaría luego por la ilustración infantil, así como por la labor de director artístico de varias editoriales. Durante treinta años fue Jefe de publicaciones del IVAM, para el cual diseñó cientos de catálogos y carteles. En 2013 regresa al cómic con No volverán, historia breve sobre el campo de refugiados republicanos de Vernet d´Ariège, en Francia. Con Cava y calla confirma su regreso al cómic de la mano de una temática que le apasiona.
Charla. Junto a Pepe Gálvez y Sento Llobell. Viernes 18 de 19:20 a 20:10.
Firmas. Viernes 18 de 18:00 a 19:00 en Stand Desfiladero y al acabar la charla a las 20:10.
Sábado 19 de 12:00 a 13:00 en Stand Desfiladero.
Des de fa més de trenta anys es dedica a la seua gran passió, narrar històries. Dibuixant de álbums com ‘El ojo del africano’ o el còmic de llarga extensió ‘La bahía del ahogado’, també ha bregat amb el format curt, com la sèrie Contes i llegendes per a la revista Xiulit. És també autor de diverses obres teatrals: Eiximenis, El crack del 29 o Lletraferida. Com a novel·lista ha signat ‘La herencia del mar’, primera de les aventures de l’inspector Vivas. Esperaré siempre tu regreso és el seu primer llibre en el qual no usa la ficció com a punt de partida, un llibre sobre Mauthausen. Peidro ha guanyat el Premi Alfons el Magnànim en la secció de novel·la gràfica per la seua obra La era de Acuario, un viatge al Transiberià publicat per Andana Gràfica. El seu últim treball es Aquella guerra que sufrimos (2022), un còmic sobre la guerra civil, publicat per Desfiladero.
Charla. Domingo 20 de 16:30 a 17:00 en Sala de actos.
Firmas. Sábado 19 de 19:00 a 20:00 h en Stand Desfiladero.
Domingo 20 de 11:30 a 13:00 h en Stand Desfiladero.
Fuentes Claras, Teruel, 1950. Guionista, traductor y divulgador con una larguísima lista de textos publicadas en otra larga lista de revistas especializadas (entre ellas Dentro de la viñeta, Slumberland, U o Volumen). Publicó regularmente sobre cómic en el suplemento Cultura del diario Avui y ha co-escrito con Norman Fernández los libros Nosotros somos los muertos: el arte de la resistencia (2004) e Historias rotas: La guerra del 36 en cómic (2006) publicados por la Semana Negra de Gijón.
También es guionista de cómic, donde destacan sus repetidas colaboraciones con Alfonso López, como Silencios: La juventud del capitán Trueno o Color Café, pero especialmente el cómic biográfico Miguel Núñez: Mil vidas más, que ganó Premi Nacional de Cultura 2011 en la categoría de Cómic que otorga la Generalitat de Catalunya.
Charla. Junto a Manuel Granell y Sento Llobell. Viernes 19 de 19:20 a 20:10 en Sala de actos.
Firmas. Viernes-18. Mesa salón de actos a las 20:10.
Sábado-19. De 12:00 a 13:00 h y de 17:00 a 18:00 en Stand Desfiladero.
Carla Berrocal se graduó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y comenzó desde muy joven en el mundo de la ilustración y el cómic. En 2011, publicó su primera novela gráfica El brujo en la que muestra el folclore mágico de Chile. Tres años después, en 2014, coordinó la adaptación gráfica del libro de Hernán Migoya Todas Putas, que en 2003 había generado gran polémica al ser tildado de misógino y de hacer apología de la violación. En este libro, Berrocal ilustró El violador, una de las historias más controvertidas de la obra. En 2016 publicó Epigrafías, un cómic sobre la poeta Natalie Clifford Barney. Ese mismo año fue comisaria, junto con Elisa McCausland, de la exposición Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy. La muestra, organizada por el Colectivo de Autoras de Cómic, recorrió sedes de la AECID en todo el mundo.
En 2017, Berrocal expuso una historieta mural sobre 4 leyendas negras de la historia de Madrid dentro del programa La ciudad en viñetas del centro cultural municipal Centro en el Palacio de Cibeles. En junio de ese mismo año, el Ayuntamiento de Sevilla eligió a Berrocal para la creación del cartel del Mes de la Diversidad Sexual de la ciudad. La ilustración formó también parte de la exposición De Mil Amores en Sevilla junto con las obras de otros 19 artistas, para mostrar la visibilidad LGTBI acompañando con ilustraciones los fragmentos de poemas de Federico García Lorca, Gloria Fuertes, Luis Cernuda o Rafael de León entre otros También en 2017 Berrocal comenzó a colaborar, con una ilustración mensual, en la Revista M21 Magazine del Ayuntamiento de Madrid.
En abril de 2018, participó en la tercera edición del Festival de cine LGTBI del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer en Avilés, donde expuso su identidad lesbiana y feminista. En 2019, publicó La geometría de los silencios, un cómic con texto de Marc Buleón que narra una historia de amor entre dos personas autistas. Ese mismo año obtuvo la Beca de Cómic MAEC-AECID en la Academia de España en Roma con el proyecto Doña Concha, un cómic inspirado en la vida y obra de Concha Piquer.
Charla. Junto a Ilu Ros. Domingo 20, de 12:30 a 13:20 h Sala de actos.
Firmas.
Sábado-19: 17 a 18 h Stand Penguin Random/ Lib Bartleby
Domingo-20: 13:20 a 14:00 h Stand Penguin Random /Lib Bartleby
Profesor de Sociales en un instituto de secundaria en Burriana (Castellón) y dibujante de cómics, aptitud que aplicó en el aula.
Autor de los webcómics educativos En clase no se dibuja y Masquemascotas, y de las series El restaurante del Fin del mundo y Perlas de Filosofía. Creador del proyecto divulgativo Historia del arte en cómic, financiado mediante una campaña de micromecenazgo. Luego, desarrollaría más obras, todas con talante educativo. Premio Nacional de Educación para el Desarrollo 2010.
Charla. Sábado 19 de 11:15 a 11:45 Sala de actos
Firmas. Sábado 19
12:00 a 13:00 h Stand Harper-Collins/Lib Bangarang
18:00 a 19:00 h Stand Harper-Collins/Lib Bangarang.
Sebas Martín deseaba desde la más tierna infancia narrar historias y dibujar a partes iguales, pero como eso no hay manera que dé dinero, realiza los más diversos trabajos: publicidad, televisión, radio, hostelería, circo, almacén, interiorismo, relax con final feliz… Ganador de los premios Casal Lamda de cómic (1999) y Serra i Moret (2000) ha colaborado en El Observador, Nois, Zero, Shangay, Gay Barcelona, Destinos o Toyland.
Como caballero de cierta edad, aunque todavía no solvente, tiene en su haber un montón de novelas gráficas publicadas entre las que destaca la tetralogía Estoy en ello, Aún estoy en ello, Los chulos pasan pero las hermanas quedan, Yo lo vi primero, No debía enrollarme con una moderna y Demasiado guapo, publicadas en Ediciones La Cúpula.
Charla. Junto a Paco Hernández. Sábado 19, de 12:00 a 12:30 en Sala de actos.
Firmas.
Sábado-19 de 18:30 a 19:30 h en stand La Cúpula.
Ilu Ros nació en Mula (Murcia) en 1985. Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada, no contempló la posibilidad de dedicarse al dibujo y la ilustración hasta que se fue a vivir a Londres en 2011. Ilu Ros encuentra su inspiración en lo cotidiano, las ciudades que visita, las personas que la rodean y las historias que le cuentan, los libros, las películas, los viajes en tren, la música que escucha… Le gusta buscar en las pequeñas cosas algo nuevo (o no tan nuevo) que contar. Ha expuesto en la Galería Miscelanea de Barcelona y ha sido finalista del Poster Prize for Illustration, premio concedido por la Association of Illustrators y el London Transport Museum de Londres. En 2018 publicó su primer libro, Hey Sky, I’m on my Way: A Book About Influential Women (Nueva York, Lit Riot Press). Tras la publicación de Cosas nuestras (Lumen, 2020), alabado unánimemente por la crítica, seleccionado para representar la sección española de la Bienal de Ilustración de Bratislava 2021 y por el que fue nombrada Murciana del Año por el diario La Verdad, Lumen publica ahora Federico, una biografía ilustrada de Lorca.
Charla. Junto a Carla Berrocal. Domingo 20 de 12:30 a 13:20 Sala de actos.
Firmas.
Sábado-19: 13 a 14 h Stand Penguin Random/ Lib Bartleby
Domingo-20: 11:30 a 12:15 h Stand Penguin Random /Lib Bartleby
Javier Marquina (Huesca, 1975). Prolífico guionista y divulgador. Publica su primer cómic largo, ‘ABRAXAS‘, editado por la aragonesa GP Ediciones en 2018, y ese mismo año gana el premio al mejor guion aragonés en el Salón del Cómic de Zaragoza. A partir de ahí, no ha dejado de trabajar. Ha escrito títulos como ‘Aquí nunca pasa nada‘ y ‘Abraxas 2: Haber elegido muerte‘ ambos con de nuevo con GP Ediciones; ‘1585:Empel‘ y ‘Playa Honda‘ con la editorial Cascaborra; las autopublicaciones ‘Abraxas en cuarenta‘ y ‘Cómo hacer un cómic sin tener ni puta idea‘ este último nominado a mejor fanzine en el Cómic Barcelona de 2021; ‘La tercera ley de Newton‘ y ‘Progenie‘ con Sallybooks; ‘Alien Albion‘ con la editorial Karras; ‘Balas de punta hueca‘ con Grafito Editorial, además de colaborar en numerosas publicaciones y revistas como ‘Los Diletantes‘, ‘Altar Mutante‘, ‘Malfario‘ o las revistas ‘Cthulhu‘ y ‘Adoquín‘.
Por si eso no fuera suficiente, la experiencia ganada con la autopublicación le lleva a fundar Inuit Ediciones, con la que ha publicado ‘Whope y los Señores de la Plaga‘ y ‘Apocalipsis Yokai‘.
Las malas lenguas dicen que él es la crisis del papel.
Charla colectiva. Sábado 19 de 13:20 a 14:00 en Sala de actos.
Firmas. Sábado 19, de 12:00 a 13:00 en Stand Grafito / 19:00 a 20:00 Stand Grafito.
Olga Carmona Peral, (La Línea, Cádiz 1977). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y posgrado en Ilustración Científica, comenzó a publicar cómics en 2004, alternando obras como autora completa con colaboraciones con diferentes guionistas. Ha publicado, entre otros: Comando Malva (Dos Bigotes), Normal (Dibbuks), Todas Putas: Los Cuentos Gráficos (Dibbuks), Salvando las distancias (ONG Colectivo Milenta Muyeres), 50 Años No Es Nada (Dibbuks y Aleta Ediciones), Probabilidades (Recerca Editorial). Como ilustradora ha colaborado con editoriales como Santillana, Edinumen, Edelsa, Vicens Vives, Oxford University Press o El País Semanal, (España).
Charla colectiva. Domingo 20 de 11:30 a 12: 20 en Sala de actos.
Firmas:
Viernes-18: 19:00 a 20:00 en Stand Cósmica
Sábado-19: 13:00 a 14:00 en Stand Cósmica
19:00 a 20:00 en Stand Cósmica
Domingo-20: 13:00 a 14:00 en Stand Cósmica
18:00 a 19:00 en Stand Cósmica
Juan Pérez. (Zaragoza, 1967). Guionista de tebeos. Miembro de ARGH y de AAAC. Mis guiones hablan de memoria democrática y justicia social, que intento respaldar con un profundo rigor documental. También me acerco al territorio de la aventura y la ficción. Mis autores preferidos son Antonio Altarriba, Enrique Sánchez Abulí, Héctor Germán Oesterheld y Alan Moore. El cómic que me gustaría haber escrito es From Hell de Alan Moore y Eddie Campbell. Para mí, solo leer tebeos, supera el placer de escribirlos.
Sábado 19 y Domingo 20 en Stand GP.
Montse Mazorriaga nació en Terrassa, una ciudad cercana a Barcelona, en el año 1972. Desde entonces lleva un lápiz siempre en la mano. Ha estudiado Diseño Gráfico, Humanidades y es autodidacta ilustrada. Ha hecho un montón de encargos personalizados de ilustración infantil, publicado un libro titulado Santi, Jordi, la princesa i el drac con la editorial Elpoblet, colaboraciones en varias revistas infantiles y diversas exposiciones, además de ganar algún que otro concurso de carteles de fiesta mayor. Después de publicar Nellie Bly: diario de una viajera, se puso a trabajar en Universo 36 ” La caída de Cataluña” de Carmona en viñetas. Ha publicado Una mujer un voto, sobre las sufragistas españolas en Garbuix Books y Mil brujas y Paz con Serendipia Editorial.
Charla. Junto a Meik. Sábado 19 de 12:40 a 13:15. Sala de actos.
Firmas:
Sábado-19: 18:00 a 19:00 en Stand Garbuix Books
Domingo-20: 12:00 a 13:00 en Stand Garbuix Books
Roberto Morote nació un domingo. Las calles de Andorra (un pueblo de la provincia de Teruel) amanecían blancas porque recién comenzaba el año 1987 (y todavía no había dado tiempo a montarlo del todo). Días más tarde (muchos) empezó a adquirir conocimientos sobre el mundo. Una semana después (quizá menos) los olvidó todos. Otro día, un vaso de agua le llenó los ojos de ideas. Por la tarde, en cuanto acabó los estudios de diseño gráfico y fotografía artística (todavía con el café a medias), viajó a Barcelona para estudiar cómic. A la mañana siguiente (temprano, sobre las 7) publicó su primer cómic cuyo título es Camí de sirga, una adaptación de la novela de Jesús Moncada. Tiene muchas páginas. Menos de mil.
Charla colectiva. Sábado 19 de 13:20 a 14:00 h.
Firmas. Sábado 19 y Domingo 20 en Stand GP.
Luis Orús es el creador de ‘Cebolla tú, cebolla yo: la tira que no pica‘, serie de la que ha publicado dos álbumes. Junto a Santi Blasco, es uno de los pilares del fanzine de espíritu rural Estafermo, y colabora en otros fanzines aragoneses como Malavida o ¡Hey!. En 2017, junto a Pepa Pardo, ha firmado el álbum infantil ‘Pezmocamu‘ (Editorial Cornoque).
Firmas. Durante el fin de semana en Stand Malavida.
Guanyadors del Premi Nacional del Còmic 2019 per «El día 3»
Llicenciats per la Facultat de Belles Arts de València, facultat on van crear el fanzine No Aparcar llamo GRUA. En 1993 van obrir el seu propi estudi, LaGRÚAestudio, on treballen des de llavors dedicant-se professionalment al còmic i la il·lustració. Giner Bou és professor de guió i narrativa en el Màster de Disseny i Il·lustració de Belles arts (UPV) i en Billar de Letras i director editorial d’Andana Gràfica.
Han publicat diverses novel·les gràfiques com «Una posibilidad entre mil» i «La Máquina de Efrén», reeditades ara conjuntament en Astiberri sota el títol «Una posibilidad. Edición Integral«, «Cuando no sabes qué decir» (actualment fora de catàleg, a la espera de nova edició) i «El dia 3» (Astiberri, 2018), amb Laura Ballester. També han participat en llibres col·lectius com «Enjambre» (Norma), «Viñetas de vida» (Astiberri-Oxfam), «Efectos Secundarios» (Astiberri-Fundación Cultura en Vena), «O todos o ninguno» (Ponent Mon-CCOO) i «Algo más que rosa» (Postalkids-Entuseno). Giner Bou és també autor de «Ofensiva Final» (Dolmen) junt a Susanna Martin i de la trilogía d’«Anna Dédalus Detectiu» (Andana), dibuixada per Núria tamarit, Xúlia Vicente i Susanna Martin.
Firmas. Sábado 19 de 19:00 a 20:00 en Stand Astiberri.
Domingo 20 de 12:30 a 13:30 en Stand Somnis de Paper.
Vicent Josep Llobell Bisbal, conegut com Sento (València, 8 de desembre de 1953), és un historietista, dissenyador, docent i il·lustrador espanyol. Casat amb la també artista Elena Uriel, viu a la ciutat de Sagunt. Llicenciat en Belles arts (1978), va ser professor d’Anatomia en la Facultat de Belles arts de València. Va canviar, no obstant això, les aules pel còmic, iniciant la seua nova carrera en “Còmics del Cingle” en 1975. Després d’un fugaç pas per El Víbora, amb l’estil del qual no encaixava, Sento es va donar a conéixer a través de Besame Mucho amb la seua sèrie Barrachina, que li va obrir les portes de Cairo, Madriz o TBO. Els seus còmics i il·lustracions també s’han publicat en mitjans com a El pequeño País, El Temps, El Independent, El Jueves o Efe Eme. Inquiet per naturalesa, no ha obviat la il·lustració publicitària i fins i tot el disseny innovador de falles (Plaça del País Valencià (actualment Ajuntament) de València, en els anys 1986 i 1987 i Na Jordana en 2006 i 2011). Seu és també el disseny de la ludo-estàtua gegant del Parc Gulliver que reposa al Jardí del Túria de València. Es va internar en l’animació amb La leyenda de la Meloseta en 1991. En 2013 va guanyar la VI edició del Premi Internacional Fnac-Sinsentido de Novel·la Gràfica pel seu projecte Un médico novato, que narra les experiències del seu sogre, el metge Pablo Uriel, en la Guerra Civil espanyola. Li van seguir Atrapado en Belchite i Vencedor y vencido. Després de quatre anys d’aquest projecte, més uns quants més anteriors per part d’Elena Uriel, filla de Pablo, al costat de les seues germanes per a recuperar les notes i manuscrits de Pablo, el cicle es tanca amb la publicació d’un integral amb els tres volums, titulat Dr. Uriel i publicat per Astiberri. Accepta un encàrrec del Museu del Prado per a publicar un àlbum amb anècdotes i passatges històrics relacionats amb la gran pinacoteca nacional i el resultat es plasma en Historietas del Prado.
Charla. Junto a Pepe Gálvez y Manuel Granell. Viernes 19 de 19:15 a 20:10.
Firmas. Sábado 19 de 11:00 a 12:00. Domingo 20 de 11:00 a 12:00 en Stand Astiberri.
Paco Hernández (Lleida, 1977) es doctor en Marketing y Comunicación Audiovisual, pero compatibiliza su trabajo en la Universidad de Lleida con su verdadera pasión: ser guionista y divulgador de cómics, medio en el que debutó en 2011 con El Arca de las Historietas. Tras Rosa y Javier (2013), en 2014 ven la luz The Cartoonist, con dibujos de Daniel Cardiel, y su primer trabajo como autor completo, el popular tebeo promocional De profesión, librera.
En 2001 hizo el Camino de Santiago por primera vez, y lo que empezó casi por casualidad, resultó ser una de las mejores experiencias de su vida. En camino es su tercera novela gráfica y su segunda colaboración con José Ángel Ares.
Charla. Junto a Sebas Martín
Sábado 19 de 12:00 a 12:30 Sala de actos.
Firmas.
Sábado 19 de 18:30 a 19:30 en Stand La Cúpula.
Nacida en Alicante en el año 1992. Graduada en Bellas Artes en 2015 para acabar haciendo en 2020 el Máster de Diseño e Ilustración en Valencia en el cual, para su desgracia, se daría cuenta de que aparte de diseñadora e ilustradora, también quería hacer cómics.
Miembro de APIV y colaboradora en la agenda cultural Alicante Live Music y el podcast Calle Friki, estrenó en septiembre de 2022 su primer fanzine “Paseando a Titi”.
Firmas. Sábado 19 en Stand Greyhskull.
(Zaragoza 1974) es miembro del colectivo Malavida. Además de participar en la revista y álbumes colectivos de Malavida, ha firmado en solitario los álbumes de ‘El Ríchal, soltero y metalero’ y, con guión de Juako Malavirgen, ‘Belceblues’. Junto a Carlos Azagra y Encarna Revuelta ha firmado uno de los grandes éxitos editoriales aragoneses de los últimos años, la trilogía ‘Cocinicas’: ‘Estoy hecho un cocinicas’ (2014), ‘Sigo siendo un cocinicas’ (2015) y ‘Todos somos cocinicas’ (2016).
Firmas. Durante el fin de semana en Stand Malavida.
Daniel Tomás (Valencia. 1997) dibujante de cómics y diseñador, publica este año su primera obra Tucson. Dragones del desierto (Cascaborra Ediciones) en colaboración con el guionista Ferran Brooks.
Firmas. Junto a Ferrán Brooks
Viernes 18 de 17:30 a 19:00 / Sábado 19 de 17:30 a 19:00 / Domingo de 12:30 a 14:00 en Stand Cascaborra
Guionista y cineasta con estudios de antropología, que desarrolló su trabajo en el campo de la Publicidad y las industrias Creativas.
Como guionista ha publicado varias obras con distintos editores, entre ellos para: Bastei Verlag – historias para “Gespenster”-, Camaleón Ediciones – “Dominic”, “Azoth” con Jesús Saiz-, La Cúpula -“Diarios de Karol” con Juanjo R&P – El Víbora, Megamultimedia -“L´Vamp” con Sergio Bleda, “The Outpost” con Fred Torres-, DC Comics “Artist Respond” – “The One I Love” con Daniel Acuña, Marvel “Star Wars Movie Sampler”, Avatar Press – “Magic Words”, Cascaborra – “El Glorioso” con Yuyo Correa, entre otras. Ha publicado obras en Francia, Italia, USA, Dinamarca, Portugal, Brasil o Alemania. La antología «Magical Mistery Moore / Alan Moore Magic Words» entró en la lista americana de superventas de Novelas Gráficas del año 2012. Fue el único escritor/guionista español en el homenaje al volumen de víctimas 11-S «9-11: Artists Respond» publicado en el 2001 por DC Comics.
Ha trabajado y trabaja en Marketing y Publicidad, tanto en agencias de publicidad, agencias de medios y empresas de Televisión, como en grandes empresas temáticas y con sus propias productoras audiovisuales. Ha escrito, dirigido o producido varios cortometrajes, largometrajes, documentales, videoclips y anuncios. Fue uno de los artistas seleccionados por el Ministerio de Cultura en la Feria ARCO 2010 como parte de la exhibición “El Futuro del Arte en España”. Con selecciones de su obra en los fondos de La Cineteca Nacional de México, La Cinémathèque française o la Filmoteca Chilena.
En su trayectoria ha ganado varios premios y selecciones oficiales en Festivales, a destacar entre ellos: Premios por «La larga noche» – DocsDF, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, Concurso Internacional de Cortos de la Ciudad de Soria, Festival Internacional de Cine de Estrasburgo; o su historia contra la guerra «Wordless» finalista en Venecia OFF 2013, preseleccionado en «Ridely Scott Parallel Lines«. Premio al mejor guión del Festival de Cine de Alicante y mejor película en el Fant – Bilbao Fantasy Film Festival por el largometraje «ZER0» (2020).
En Cannes 2012 le fue concedido el premio «Panavision New Filmmaker«, galardón que también tienen cineastas como Paul Thomas Anderson o Steven Soderbergh. En Cannes, su equipo también ganó los premios de publicidad al mejor anuncio de Servicio Público del mundo y al Mejor Anuncio Europeo.
Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por la especialidad de Dirección, miembro fundador de ACCIÓN, la Asociación de Directoras y Directores de Cine, y de las asociaciones de Guionistas: ALMA (España), e ISA (Internacional).
Firmas. Junto a Daniel Tomás.
Viernes 18 de 17:30 a 19:00 / Sábado 19 de 17:30 a 19:00 / Domingo de 12:30 a 14:00 en Stand Cascaborra
En 2014 va publicar com a coautora en el llibre de relats Buscando los orígenes de aquello amb Pregunta Edicions i el poemari Talcualsomos amb el Grup Molière en La Forja del Trobador. En 2016 va publicar com a coautora en el poemari ‘Hexaedre’ amb el grup Molière en la Forja del Trobador i va ser guanyadora de la ‘X edició del concurs de relats ciutat d’Osca’ amb el relat de títol ‘Teclas negras’. En 2017 ha publicat com a coautora en el llibre de relats ‘Teruel y sus amantes’ de Mira edicions, l’àlbum ‘Pezmocamu‘ com a guionista al costat de Luis Orús com a dibuixant i el quadern de microrelats ‘Octubre’.A més, va conduir durant cinc anys la secció quinzenal «Jitanjáfora» de literatura en el programa «La Planta enfiladissa» de Ràdio Talp, en el 101.8 FM de Saragossa. Pepa perteneix a la A.C. Malavida.
Charla colectiva. Sábado 19 de 13:20 a 14:00 h Sala de actos.
Firmas. Durante todo el fin de semana en Stand Malavida.
Col·labora en la revista infantil valenciana Camacuc amb les sèries “*Vampi”, “Hotel Monster” i “Trastades a l’Olimp”. En 2006 publica la seua primera obra nacional “Billy Bob” amb guió de Manuel Castaño, comic d’humor amb animals antropomòrfics sobre l’angoixa existencial dels joves que ja no són tan joves. En 2010 inicia la publicació de la seua webcomic Miau, on parla de com és viure amb gats. I Durant aqueixa dècada el seu univers gatuno s’expandeix al llarg de 8 llibres traduïts a 5 idiomes. Ha participat en quasi totes les revistes d’humor d’Espanya com “El Jueves”, “Retranca”, “El Climaco” o “Amaníaco” En 2018 publica els còmics infantils Vampi i Vampi. Cuéntame un cuento (publicats per Grafito Editorial). De la seua experiència com a voluntari en una protectora d’animals naix el seu còmic Refugio al qual segueix Diario de un refugio (publicats per Grafito Editorial) sens dubte els seus projectes més personals en els quals comparteix les seues vivències en la protectora d’animals on col·labora.
Firmas. Domingo 20 de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 en Stand Grafito.
ED es un dibujante y autor de cómics argentino afincado en un pueblo costero del Maresme catalán.
Su trabajo como ilustrador está repartido en prensa, publicidad e ilustración infantil, principalmente para el mercado francés.
Es uno de los editores en BANG! ediciones y uno de los creadores de la colección de cómics MAMUT para pequeñas y pequeños lectores.
Es autor de cómics, ha publicado libros para niños y adultos en Francia y España,
Además soy uno de los miembros fundadores del colectivo de ilustración independiente: ILU·STATION.
Le gusta el pomelo.
Charla colectiva. Domingo 20 de 11:30 a 12:20
Firmas. Junto a Lluc Silvestre.
Sábado-19: 12:00 a 12:30 en Stand Andana Gràfica /Somnis de paper.
Domingo-20: 11:00 a 12:30 en Stand Andana Gràfica/Somnis de paper
Lluc Silvestre (Barcelona, 1973) licenciado en antropología sociocultural y especializado en el sector musical. Ha ejercido como etnólogo dirigiendo la sección de Etnología del Musée de Poitiers en Francia. También ha trabajado en diferentes festivales de música en Francia, Aragón y Cataluña. Actualmente promueve la música a nivel internacional desde una institución pública catalana. Un oso en Marruecos es una obra biográfica y su primer trabajo literario, con el que ganó el Premio Valencia de Novela Gráfica 2021 de la Institución Alfons el Magnànim junto a Mr. Ed.
Charla colectiva. Domingo 20 de 11:30 a 12.20 Sala de actos
Firmas. Junto a Mr.Ed
Sábado-19: 12:00 a 12:30 en Stand Andana Gràfica /Somnis de paper.
Domingo-20: 11:00 a 12:30 en Stand Andana Gràfica/Somnis de paper
Laura Pérez (València, 1983) ha treballat en l’àmbit de la il·lustració per a publicacions i editorials nacionals i estrangeres com The Washington Post, National Geographic, The Wall Street Journal, Vanity Fair, Wacom, American Airlines, Fnac, El País, Penguin Random House, entre altres. Participa en llibres col·lectius d’il·lustració com Illustration Now! 4 (Taschen), Il·lustradors espanyols (Lunwerg) o Women’s Club. Art is Powerful (Monsa Publications).
Obté el primer premi València Crea 2015 amb la historieta “Empatía”. Apareix amb una historieta (llarga) en el recopilatori “De muerte” (GP Edicions, 2016) i publica la seva primera novel·la gràfica, “Náufragos” (Salamandra, 2016), al costat de l’escriptor Pablo Monforte, en guanyar l’IX Premi Fnac Salamandra Graphic, obra que també s’edita a França i Italia. És seleccionada en l’I Concurs Nacional de Còmic Biblioteca Insular de Gran Canària, amb la historieta “Juega”, publicada en el recopilatori En curt (Astiberri, 2018).
Actualment combina treballs d’il·lustració i còmic. “Ocultos” és la seva primera novel·la gràfica en solitari.
Firmas. Sábado 19 de 18:00 a 19:00 en Stand Astiberri.
(Viladecavalls) Ya desde pequeño tenía claro que él debía trabajar en aquello que le apasionaba, los cómics. Estudió el bachillerato artístico y durante el trabajo de fin de curso empezó a idear lo que acabó siendo su primera novela gráfica, pues ese trabajo fue el primer capítulo de Gilgamesh. Conoce a la editora de Cósmica desde hace años, participó en la revista The RocketMan Project presenta… El Bosque ilustrando el relato de Roy Ender «Urbs Silvarum«. También ha publicado en la revista Ensueños junto a Jaume Negre.
Charla colectiva: Sábado 19 de 11:30 a 12:20 h Sala de actos.
Firmas:
Nacido en Valencia, Rodeado de naranjos y criado a base de Paellas y Arroz al Horno, un buen día decidió matricularse en la Facultad de Bellas Artes de la Real Academia de San Carlos, donde finalizó sus estudios en la especialidad de Escultura.
Tras ganar unos cuantos concursos de cómic y publicar tres álbumes se tomó un inmerecido descanso que, para gozo de unos y desgracia de otros, decidió abandonar en 2008, comenzando a publicar en EEUU buscando su particular “American Way of Life”. Como quiera que sólo consiguió que le pagaran en cromos del Coyote, volvió a nuestra sufrida Piel de Toro donde, en 2011, comenzó a Publicar en la Revista CTHULU de la Editorial Diábolo (cosa que sigue haciendo en la actualidad).
Entre tanto ha publicado con Norma Editorial en el álbum “Valentia” (2011), en “El Arca de las Historietas” (Z84 Ediciones, 2014), en el álbum “De Muerte” (GP Editorial, 2016),”Dark Hearts” (NowEvolution, 2017), “Refugiados” (Spaceman Project, 2018) y alguna que otra que su memoria de pez ha olvidado.
Su última publicación, ALBA DRAGA con Grafito Editorial, guionizada por el también autor de cómics Quim Bou.
Y amenaza con seguir dibujando…
Firmas.
Domingo 20: 11:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00 h en Stand Grafito.
Nació en Alboraia (Valencia) en 1972. Aficionado al cómic desde pequeño, formó junto a otros jóvenes autores el colectivo de autoeditores 7 Monos cuando cursaba bellas artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Bajo este sello empezó a dibujar y publicar su serie más conocida: Magia&Acero, que le valió el premio de los lectores al mejor cómic erótico en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona FICOMIC 2002.
En 2003 comenzó su colaboración con la editorial Aleta, publicando primero la obra de ciencia ficción Titán del Pasado y luego el tomo Piel de Dragón. Con posterioridad, comenzó a escribir y dibujar la serie de fantasía Entre Tinieblas, con la que consiguió el premio a Mejor Guionista Nacional en el Salón Internacional del Cómic de Madrid EXPOC”MIC 2007, y de la que en
2016 publicó el noveno episodio. En 2010 apareció su novela gráfica La Ciudad Oculta de Alejandro Magno, proyecto ganador de la primera edición del premio “Dibujando Entre Culturas”, de la Fundación Tres Culturas.
Desde 2012 trabaja en la Colección Científicos, una serie de cómics de divulgación de la ciencia dirigidos a los más jóvenes, narrando en viñetas las vidas de científicos tan ilustres como Darwin, Galileo, Newton, Marie Curie, Ramón y Cajal y Aristóteles.
Actualmente trabaja en los próximos episodios de Magia & Acero y Entre Tinieblas y en sus proyectos de cómics para adultos en internet.
Firmas. Todo el fin de semana en Stand Anillo de Sirio.
Amb el temps, les seues il·lustracions en color s’han tornat el reflex dels seus records de la infància, amb les seues alegries, les seues pors i la seua simplicitat. Realitzades de manera totalment intuïtiva, li agrada crear emocions simples basades en el record, emocions assequibles amb una sola mirada. En contrapart, el seu treball amb Coco Press, el seu segell d’acte edició, li ha permés explorar altres camins totalment diferents i al servei de la narració. Allí, la seua línia viatja de la complexitat gràfica fins a la simplicitat més absoluta, un treball de recerca que és en realitat una trajectòria artística de tota una vida.
En 2008 i 2014, va ser premiat amb el Primer premi de còmic alternatiu de Angoulême, el primer amb el col·lectiu Turkey comic i el segon amb el Fanzine Carré. En 2013 li van atorgar la beca d’Ajudes a la creació visual de Vegap pel projecte “Monstruos con clase” i en 2019 guanya el Primer premi de novel·la gràfica social Divina Pastora pel projecte “El viaje de Felipe”. Ha editat a Espanya com a guionista amb Aleta, Bang, Planeta DeAgostini, Edicions de Ponent i a França amb Akileos, Sarbacane, L’Oeuf, Fanzine carré i Turkey comic.
Charla. Domingo 20 de 16:30 a 17.00 h. Sala de actos.
Firmas. Área Artist Alley durante sábado 19 y domingo 20.
Sergio Bleda (Albacete, 1974)
Historietista e ilustrador profesional. Hijo de un sociólogo y de una periodista y escritora.
Comienza su labor como dibujante y guionista en el año 1991 realizando tiras de prensa para el semanario regional “Crónica”.
Se le conoce sobre todo por sus trabajos dentro del género de terror, aunque también ha tocado humor, infantil, aventura y erotismo.
Su salto a la popularidad llegaría con “El Baile del Vampiro”, serie publicada por Planeta DeAgostini dentro de su línea Laberinto, por la que fue nominado al Premio Autor Revelación del Saló internacional del comic de Barcelona en el año 1998 y reeditada en el año 2008 por Aleta.
Esta serie y la trilogía “La Conjura de Cada Miércoles” fueron posteriormente reeditados en Estados Unidos por la editorial americana Dark Horse.
Sus obras se han editado en varios países de Europa y en Estados Unidos.
También ha trabajado en ilustración y publicidad, y ha realizado storyboards y arte conceptual para cine y televisión.
Su último trabajo para el mercado francés, donde ha trabajado para la editorial Casterman con el guionista francés Thierry Gloris, es la miniserie “NSA”.
También acaba de publicar en España “EveMoon, el hada perdida”, su segundo álbum ilustrado infantil, realizado para SAF y editado en España por Cuocio, y “Cinco relatos apasionados” (Dibbuks), su segundo libro erótico ilustrado en colaboración con el editor y escritor Ricardo Esteban.
Este trabajo ha sido galardonado con el Premio Cárlos Gimenez al Mejor Álbum Ilustrado otorgado por la Héroes Comic Con Madrid 2017 y con el Premio José Sanchís al Mejor Álbum Ilustrado otorgado por la Héroes Comic Con Valencia 2018.
Actualmente prepara nuevos proyectos para el mercado nacional e internacional.
Firmas. Área Artist Alley durante sábado 19 y domingo 20.
Crecí en Castelló de la Plana; donde se choca el mar con las montañas, entre aromas cítricos, higueras y pinos. Empecé a dibujar por inercia, de manera terapéutica, hasta que despertó en mí la vocación de emplear el arte como una herramienta para mejorar un poquito este mundo.
Como amante de la literatura, me encanta poder colaborar en lo que en muchas ocasiones acercan los libros a las personas. El poder imaginar y plasmar otras realidades y mundos de fantasía, es uno de los principales motivos por los que estoy aquí, escribiendo este texto.
La música también forma parte de mi entramado sentimental. La sensibilidad a su impacto emocional es una fuente de inspiración constante y me encanta poder trabajar en proyectos relacionados con ella.
Por último está la naturaleza. La fauna y flora me empujan a los pinceles y a la fotografía, para divulgar el amor por las cosas que crecen, a ver si con suerte se contagia.
Obra: Área Artist Alley durante sábado 19 y domingo 20.
Artista apasionado del cómic y de los videojuegos, estudiante de la
facultad de BBAA de 4º año y actual Coordinador del Club de Cómic de
la UPV. Le gustaría vivir de sus propias obras, y actualmente está
desarrollando su primera obra larga.
Obra: Área Artist Alley durante sábado 19 y domingo 20.
Maestro de vocación que nunca deja de aprender gracias a sus mejores profesores: sus alumnos.
Como creador de historias y amante de los cómics no puede faltar el humor en sus relatos como apreciamos en su primera obra “EL CAPITÁN ZHEIMER”, una saga que trata esta difícil enfermedad, el alzhéimer, a través de una aventura para niños repleta de valores y diversión.
Posteriormente dio el salto al álbum ilustrado con la colección: LOS GUARDIANES DEL CASTILLO. Una de las series más vendidas en España en el 2021 y que tiene como premisa principal potenciar la imaginación y hacer que la lectura sea sinónimo de diversión.
En plena pandemia derivada por el COVID-19 decide sacar su nueva colección CRAZY CARS. Una serie de libro-cómics que mezcla a partes iguales el texto y la ilustración.
Por último, dará el salto al mundo del CÓMIC HISTÓRICO con VON BRAUN: LA CARA OCULTA DE LA LUNA. Obra que relata la vida del ingeniero máximo responsable de llevar el hombre a la Luna y de cómo la historia ha ocultado parte de su pasado nazi, dejándolo reposar en el olvido.
Firmas. Sábado 19 en Stand Greyhskull.
Deifontes, 1981
Ha tringut moltes feines diferents. Du publicats 46 títols, des del número u de l’fanzine “Los bocadillos de chopes” (maig 1998) fins “Abrázame hasta que esta vida deje de dar puto asco”, editat per Autsaider Còmics aquest mateix any 2021. A mig camí entre l’humor corrosiu i la reflexió irónica, un llibre damunt les travetes de la vida quotidiana i la idiòcia social.També el 2021 s’ha reeditat la seva novel·la «Al final siempre ganan los monstruos» amb gran èxit.
José Tomás Tarín (Valencia, 1971) es un dibujante de cómics español, creador y editor de varios fanzines (Hum Cómics, Condón…) y colaborador frecuente de TMEO, Cretino, Suburbio, entre otros. También han aparecido sus páginas en otras publicaciones de mayor difusión, tales como El Jueves, Diagonal o RockEstatal.